
Contexto
La Plataforma de Diálogo sobre Acción Anticipatoria en América del Sur es organizada por el Anticipation Hub, coorganizada por la Cruz Roja Chilena, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Practical Action, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Cruz Roja Americana, Cruz Roja Alemana, Start Network y el Consejo Danés para los Refugiados (DRC).
El Anticipation Hub es una iniciativa de la Cruz Roja Alemana, el Centro del Clima y la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC); cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (German FFO).
El lema para la séptima edición es “Actuar antes, proteger mejor: fortaleciendo la acción anticipatoria en América del Sur”. Se espera la participación de cerca de 120 participantes presenciales y alrededor de 100 participantes virtuales, representantes de la comunidad de práctica de la Acción Anticipatoria en la región.
Participantes
La Plataforma de Diálogo está dirigida a tomadores de decisiones y técnicos de alto nivel del sector humanitario, científico, técnico, gobiernos, organismos internacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), representantes de las comunidades y sector privado; con iniciativas enmarcadas en la Acción Anticipatoria ante desastres y crisis.
Agenda
La agenda del encuentro, en formato presencial y virtual, se desarrolla a lo largo de dos días con una combinación de paneles, sesiones interactivas y espacios paralelos de intercambio. Cada actividad está diseñada para abordar los desafíos y soluciones relacionados con la integración y el fortalecimiento de la Acción Anticipatoria en América del Sur.
La Plataforma de Diálogo sobre Acción Anticipatoria se llevará a cabo los días 2 y 3 de septiembre en Santiago, Chile. La transmisión en vivo abarcará los tres salones del evento (Auditorio, Sala Brunori y Sala Graziano). La mayor parte de la jornada se desarrollará en el Auditorio, mientras que las sesiones paralelas se realizarán en las otras dos salas.
Para ello, se han creado tres sesiones de Zoom por día. Las personas participantes que se conecten vía web podrán registrarse en hasta las tres sesiones de Zoom de cada jornada, de acuerdo con los temas de su interés. Durante la sesión principal en el Auditorio se presentará un breve resumen de las sesiones paralelas, a fin de que los participantes elijan la sala de su preferencia.
La sesión del Auditorio permanecerá abierta durante toda la jornada, mientras que las sesiones de la Sala Brunori y la Sala Graziano se habilitarán únicamente en el horario correspondiente a las sesiones paralelas.
A continuación, se comparten los enlaces de acceso para el día 3 de septiembre:
3 de Septiembre:
9:00 – 17:30 Chile
Online
9:00
9:30
10:00
10:40
11:30
12:00
12:50
13:00
14:00
14:30
14:50
15:40
16:40
17:00
17:30
Coffee break / Espacio para networking
ALMUERZO
Sesión creativa sobre ignites de 5 experiencias destacadas relacionadas con la acción anticipatoria
Coffee break / Espacio para networking
Plenaria "Acción Anticipatoria: Próximos pasos"
Antecedentes
Actuar antes de un desastre para salvaguardar vidas y medios de sustento ya no es solo un concepto aceptado, sino una práctica que se está integrando cada vez más en la dinámica del sistema humanitario global. Esto ha sido posible gracias al impulso y compromiso de una red diversa y complementaria de actores en los ámbitos político, científico, académico y operativo.
La Acción Anticipatoria representa una oportunidad clave para mitigar los impactos de distintas amenazas que afectan a poblaciones en riesgo. Este enfoque permite que gobiernos, comunidades y organizaciones humanitarias actúen antes de que los impactos de los desastres o crisis se materialicen por completo, de forma más eficaz, oportuna y rentable.
Estas acciones pueden implementarse a través de:
-
Transferencias monetarias (cash-based transfers),
-
Entrega de bienes y servicios (como semillas, herramientas o sistemas de riego)
-
Combinaciones de efectivo e insumos,
-
Capacitación y actividades de sensibilización adaptadas a las necesidades comunitarias.
Para ello es necesario contar con pronósticos o alertas que determinan umbrales y activadores, al igual que financiamiento y planes o protocolos preacordados. Estos componentes deben estar en consonancia con un sistema de Gestión de Riesgos y Emergencias, enmarcados en un esfuerzo de construcción de resiliencia.
Para promover la importancia de la anticipación ante desastres y crisis, compartir experiencias y difundir lecciones aprendidas, el Anticipation Hub ha liderado el establecimiento de una comunidad mundial de práctica que se reúne anualmente, a nivel regional y global, en espacios denominados “Plataformas de Diálogo”.
Las Plataformas de Diálogo Regionales realizadas en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Arequipa, Perú (2018), Punta Cana, República Dominicana (2019), Ciudad de Panamá, Panamá (2021), Antigua, Guatemala (2022), San Pedro Sula, Honduras (2023), Cartagena de Indias, Colombia (2024) han sido espacios decisivos para el análisis, discusión, escalamiento y aprendizaje sobre la Acción Anticipatoria, así como para promover la cooperación interinstitucional entre los actores clave.

CONTACTOS
-
Marión Sandoval: Correo: gestiondelriesgo@cruzroja.cl
-
Vanessa Parada (Seguridad): Correo: seguridad@cruzroja.cl
-
Sebastián Cortínez: consultas logísticas y técnicas. Teléfono: +56997433968, correo: sebastian.cortinez@fao.org
-
Seguridad FAO: seguridad.cl@undp.org
Contactos de la organización, Anticipation Hub:
-
Juan Bazo, Senior Climate and Data Science Adviser. Correo: Bazo@climatecentre.org
Anticipation Hub / Cruz Roja Alemana:
-
Luis Guzmán, Coordinador para las Américas. Correo: L.Guzman@drk.de
-
Rebeca Muñoz: Correo: rebeca.munoz@ifrc.org
-
Virginia Laino: Correo: virginia.laino@ifrc.org




